El Ecosistema.
El significado
de la palabra Ecosistema según la Real Academia Española es: comunidad de los
seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre si y se desarrolla en función
a los factores físicos de un mismo ambiente.
... vía http://dle.rae.es/?id=ELjRufE
El
significado que le da el convenio sobre la diversidad biológica es: un complejo
dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no
viviente que interactúan como una unidad funcional.
También
lo podemos definir como un sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotipo)
siendo esto una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten
el mismo hábitat.

Este
concepto se comenzó a desarrollar entro 1920 y 1930, siendo acuñado por Roy
Clapham y más tarde lo refino el ecólogo británico Arthur Tansley.
Bioma.

La clasificación más simple
de biomas es:
·
Biomas
terrestres.
·
Biomas
de agua dulce.
·
Biomas
marinos.
Clasificación
de los ecosistemas.

Clasificación fisonómica-ecológica de
formaciones vegetales de la Tierra: un
sistema basado en el trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,
y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la
cubierta sobre y bajo el suelo.
Sistema
de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System»,
LCCS), desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Esta clasificación es manejada por el
convenio sobre la diversidad biológica, y también de una manera más sencilla
los podemos clasificar como:
· Ecosistema acuático: incluyen las aguas de
los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
· Ecosistema terrestre: en donde la flora y
fauna se desarrolla en el suelo o subsuelo.
· Ecosistema híbrido: se define como el
ecosistema inundable o humedal como un pantano.
Componentes de un ecosistema.
Factores bióticos: componentes que
poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma, siendo generalmente los
seres vivos como: los humanos, animales, bacterias, etc.
Factores abióticos: componentes que no requieren
de la acción de los seres vivos, es decir, no realizan funciones vitales, se
clasifican en:
·
Químicos: PH, composición del suelo,
sustancias químicas.
· Físicos: lluvias, intensidad de luz solar,
temperatura.
Con
esto podremos continuar entendiendo que nosotros estamos estrechamente relacionados
con la naturaleza ya que formamos parte de un ecosistema.
En
temas posteriores seguiremos viendo más conceptos, los cuales nos permitirán adentrarnos
con nuestro desarrollo sustentable en forma personal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario